Si me preguntas qué necesitas para viajar a Australia y comenzar tu vida allí te responderé que una visa. Ahora, si me preguntas cómo puedes empezar a ganar dinero te responderé que, además, necesitas el TFN para trabajar en Australia.
El TFN (Tax File Number) para trabajar en Australia es un número identificativo, personal, necesario y único que te permite acceder a tus datos fiscales, realizar tu declaración de impuestos, y obtener la devolución de los impuestos retenidos.
Aclaremos una cosa: el TFN no es obligatorio, pero si es necesario. La mayoría de las empresas te lo pedirán para trabajar con ellos y lo que más te interesa; si no lo tienes no podrás conseguir que te devuelvan los impuestos que te han retenido [enlace a guía para tax return].
En el caso de que viajes al país con una Tourist visa no podrás obtener un TFN, ya que a aquellos que vienen en condición de turistas no se les permite trabajar.
Por si no ha quedado del todo claro, el TFN es el número al que en países como España y algunos países de Latinoamérica llaman número de la seguridad social.
Ahora que ha quedado claro la función del TFN, pasemos a explicar como puedes obtener el tuyo y comenzar a cumplir tus objetivos en este maravilloso país.
¿Qué requisitos debo cumplir para obtener el TFN para trabajar en Australia?
Para aquellos que acceden a Australia con un visado de trabajo
Las formalidades que debes cumplir son las siguientes:
- Ser titular de un pasaporte extranjero que, como es lógico, deberá estar en regla. Tampoco está de más que poseas también tu carnet de identidad de tu país.
- Residir en Australia en el momento de la solicitud.
- Estar en posesión de cualquier visa que te permita residir en Australia, menos la Tourist visa, ya que no está permitido que los turistas trabajen.
Si has cumplido todo lo anterior eso significa que estás preparado para dar el siguiente paso [enlace a apartado “¿Cómo obtener mi TFN?”].
En el caso de que residas fuera de Australia, pero debes realizar gestiones para las cuáles necesitas el TFN avanza a aquí [enlace a apartado “Personas que viven fuera de Australia“].
Residentes australianos
Los residentes australianos podrán solicitar un TFN de tres maneras diferentes [enlace a apartado “residentes australianos”]: a través de Australia Post, en un centro de Services Australia (Centrelink), o por correo postal.
¿Cómo obtener mi TFN?
Emigrantes permanentes y residentes temporales
Una vez hayamos cumplido los requisitos que enumeramos anteriormente, nos dirigimos a la página de la ATO destinada a obtener nuestro TFN para trabajar en Australia.
Estamos a pocos minutos de poder conseguir el TFN y poder comenzar nuestra vida laboral.
1º Paso:
Nos encontraremos ante la primera página del formulario, donde nos pide en la primera línea que rellenemos con nuestro número de pasaporte o número de documento de viaje.
Después, nos preguntará cual es el país de origen de nuestro pasaporte o número de documento de viaje y si hemos visitado Australia anteriormente.

2º Paso:
Aquí debemos rellenar nuestra información básica personal como nuestro título (Mr. Mrs., Mss., etc.), apellido/s, nuestro nombre y segundo nombre de tenerlo, fecha de nacimiento, género, y de tener cónyuge, su información personal.

3º Paso:
Nos preguntará si has tenido en algún otro momento un número TFN, ABN o CRN. Como estamos tratando de conseguir por primera vez nuestro TFN debemos marcar en todas las casillas “No”. Tras hacerlo, pulsaremos el botón de “next”.

4º Paso:
Ahora toca rellenar los campos vacíos con la dirección en la que residimos en Australia. Es importante que te asegures de que es correcta la información (como toda la que has dado antes), ya que recibirás tu TFN por correo postal.
En el caso de que el lugar donde resides y el lugar donde deseas recibir el correo postal no sea el mismo selecciona “no” en la siguiente opción disponible y rellena la información requerida.

5º Paso:
La última información que deberemos rellenar es acerca de los datos de contacto.
Si queremos que contacten con otra persona para comunicarse por nosotros seleccionamos la segunda opción y el motivo de ello en la lista que aparece al lado, y justo debajo rellenamos con su nombre y apellidos de contacto.
En el primer espacio escribiremos nuestro número de teléfono (no es necesario rellenar los siguientes espacios). Finalmente entregamos nuestro email de contacto, y pulsamos en “next”.

En las siguientes pantallas nos pedirá que confirmemos con seguridad la veracidad de nuestros datos, en la cual pulsaremos sobre “submit” de estar todo correcto, y tras ello nos informará de la finalización de la gestión.
Es importante guardar “your application reference number” por si ocurre algún problema con nuestra gestión, o queremos saber en qué situación se encuentra la misma.
En un plazo máximo de 28 días llegará a tu dirección de contacto tu número de TFN. Una vez realizada la gestión, aún sin haber recibido el TFN, ya podrás comenzar a trabajar de tener la posibilidad.
Si tienes algún problema o retraso en la entrega de tu TFN llama al número 13 28 61 de contacto de la ATO para obtener información sobre ello.
¿En el caso de que poseas una visa Work&Holiday te realizamos la gestión para obtener tu TFN de manera gratuita [enlace a formulario para obtener TFN].?
Entrega de documentos en idiomas distintos al inglés [Enlace a apartado “entrega de documentos en idiomas distintos al inglés”]
Residentes australianos
Cómo solicitar tu TFN a través Australia Post
En el caso de que seas residente australiano y puedas acercarte personalmente a cualquiera de las oficinas de Australia Post, lo primero que debes hacer es rellenar este formulario.
Una vez lo hayas rellenado, pide cita en el siguiente enlace para la entrega del formulario relleno en un plazo máximo de 30 días. Acuérdate de llevar contigo tus documentos de identidad originales.
Enlace para pedir cita en Australia Post
Cómo solicitar tu TFN a través de Services Australia (Centrelink)
Otra opción es solicitar una cita personal en un centro Services Australia (Centrelink) si eres residente australiano, para poder obtener tu TFN.
Pulsando en el siguiente enlace podrás encontrar el punto Centrelink más cercano a tu código postal.
Una vez allí, solicita el formulario en papel “Tax file number – application or enquiry for individuals (NAT 1432)” y rellénalo. No olvides tus documentos de identificación originales.
Es indispensable autorizar a Centrelink de recibir su TFN desde la ATO. Al finalizar el procedimiento será enviado a Centrelink.
Cómo solicitar tu TFN por correo postal
La última opción disponible para obtener nuestro TFN será rellenar el mismo formulario que enunciamos anteriormente, el formulario “Tax file number – application or enquiry for individuals (NAT 1432)”.
Descárgalo e imprímelo para rellenarlo.
Finalmente, encontrarás una dirección en el formulario donde deberás enviar tanto el formulario como copias certificadas de tus documentos identificativos.
Personas que viven fuera de Australia
En el caso de que seas residente extranjero de Australia a efectos fiscales y recibas pagos por dividendos o cuestiones análogas, no es necesario que poseas un TFN.
Ahora, deberás tenerlo en el caso de que vayas a realizar la declaración de impuestos para solicitar el tax return de aquellos impuestos retenidos durante el ejercicio fiscal.
Puedes solicitar un TFN si:
- Obtiene por cualquier tipo de gestión empresarial ingresos provenientes de Australia.
- Su cónyuge es residente australiano y pretende obtener un beneficio fiscal familiar.
- Es poseedor de un fondo de pensiones australiano (Superannuation) y pretende obtener en un futuro beneficios de ese fondo o realizar aportaciones.
- Debe presentar una declaración de impuestos australiana u obtener un número ABN.
Para solicitar el TFN pincha en el siguiente enlace.
Entrega de documentos en otros idiomas
Aunque en principio no es necesaria la entrega de más documentos, si en algún momento tienes que entregar documentos que no estén redactados en inglés,
tienes que aportar una traducción de éstos trabajada por un servicio de traducción que esté debidamente autorizado.
No olvides incluir la copia certificada de los documentos originales en el idioma de origen que han sido traducidos, de manera que estén sellados y firmados por aquel que lo certificó.
¿Preparados?
Ya has superado la última barrera para poder dar tus primeros pasos en el mundo laboral australiano. Ahora sólo queda encontrar un trabajo adecuado para ti.
Sea cual sea tu condición, una vez hayas obtenido tu TFN para trabajar en Australia, ya estarás preparado para comenzar tu aventura.
En este enlace podrás ojear las páginas de portales de empleo [enlace a artículo sobre portales de empleo] que desde TuTaxReturn recomendamos, y aquí una pequeña guía acerca de los trabajos no cualificados [enlace a artículo sobre trabajos no cualificados] y la descripción de cada uno de ellos.
Desde nuestro equipo te deseamos mucha suerte en la consecución de tus objetivos y hacerte saber que estamos aquí para asesorarte y ayudarte a sacar el mayor beneficio a tu estancia en el país.